
Levantar las
manos y pasar las manos por la cara en el qunut
Fuente: Irwa ul-Ghalil –apagando la
sed al sediento- p. 181.
~
Sheij al-Albani rahimahu Allah dice en
su comentario:
"Y levantar las dos manos en (la súplica
del) qunut por naayilah [1] [2] ha sido establecido desde el Mensajero de Allah
صلى الله عليه و سلم en su súplica contra los Mushrikin (politeístas), quienes
asesinaron a setenta recitadores del Corán". El Imam Ahmad lo
narró (3/137) y al-Tabaraani en 'As-Saghir (p. 111) desde el
hadiz de Anas con una auténtica cadena de narración. Y esto
(es decir, el levantamiento de las dos manos) también ha sido establecido a
partir de 'Umar y otros [3] en el qunut para el
witr.
Y en cuanto a pasarlas por el rostro en el
qunut, luego esto no no ha sido mencionado en absoluto - no desde (el
Profeta) صلى الله عليه و سلم ni por ninguno de sus compañeros - por lo
que es una innovación sin duda. "
[1] una calamidad que afecta a los
musulmanes.
[2] Sheij al-Albani lo explica: “Lo
que entendemos por una naayilah es una calamidad que de repente se
encuentran los musulmanes, como un enemigo atacándoles, asi que suplican con el
qunut. Lo que se entiende por una naayilah es una calamidad
nueva. En cuanto a algo que se ha vuelto habitual, continuo y que es algo que se
ha vuelto parte de su vida, tales como la ocupación judía de Palestina, en este
caso el significado de naayilah ha desaparecido y por tanto el
qunut no se hace."
Vaya a Silsilat ul-hudaa wa nnur cinta
nº 132/3, 229/14, 704/3.
[3] Como 'Abdullah bin Mas'ud,
consulte Silsilat ul-hudaa wa cinta nur nº 395/5
~
Traducciones asahiha
Del inglés al Castellano por: Hayat
al’andalusia para www.islamentrehermanas.com
Castellano: http://elparaisoestacerca.blogspot.com/2013/09/levantar-las-manos-y-pasar-las-manos.html
Se puede leer más en el Libro al Castellano:
Sifatus Salat de Sheij al albani rahimahu Allah págs:
123-124.
Prolongar la
Dua del Qunut.
Sheij Muqbil bin Hadi al-Waadi `i rahimahu
allah.
Traducido por Abu Talha Dawud Burbank
rahimahu allah.
Sheij Muqbil ibn Hadi al-Waadi `i le
preguntó:
¿Cuál es la legislación acerca del duaa en
la oración del Tarawih y qué autenticidad tiene el hadiz de levantar las manos
en la oración Witr junto con la mención de las pruebas?
Respuesta:
En cuanto al duaa en la oración del
Tarawih, alargarla como se está haciendo, luego esto es una innovación,
una innovación, una innovación (bid'ah, bid'ah, bid'ah). El Profeta
(صلى الله عليه و سلم) enseñó al-Hasan a decir:
((اللهم اهدني فيمن هديت,
وعافني فيمن عافيت, وتولني فيمن توليت, وبارك لي فيما أعطيت, وقني شر ما قضيت, إنك
تقضي ولا يقضى عليك, وإنه لا يذل من واليت, ولا يعز من عاديت, تباركت ربنا
وتعاليت))
Allaahummahdini fiman hadayta, wa aafini fiman aafayta, wa
tawallani fiman tawallayta, wa baarik li fimaa atayta, wa qini sharra maa
qadayta, fa innaka taqdi wa laa yuqdaa alaika, wa innahu laa yadhillu man
waalayta, wa laa ya`izzu man aadayta, tabaarakta Rabbanaa wa
ta`aalayta.
(Allahumma
guíame continuamente y hazme de aquellos que Tú has guiado y hazme de los cuales
Proteges y aseguras de todos los males y conviérteme en uno de aquellos a
quienes amas, cuyos asuntos Cuidas y concédeme bendiciones en todo lo que me
diste, y protégeme de la maldad de lo que Has decretado, pues Tú solo decretas,
y no nadie puede contradecir tu Decreto, Nadie puede humillar a aquellos a los
que has hecho amigos, y aquellos a los que has hecho tus enemigos nunca tendrán
la dignidad y el honor. Exaltado seas, Oh Allah, y Supremo.)
Del mismo modo lo que sucede en el
Haramayn (es decir, Makkah y al-Medina) en relación con la
prolongación de esto, no está legislado. Y el mejor camino es el camino de
Muhammad (صلى الله عليه و سلم).
En cuanto a alzar las manos, se informa a
través de Abdullah ibn Nafi Ibn Abil-Amyaa, y él es débil
(daif) y esto aparece en el Musnad del Imam Ahmad
como un hadiz de Anas, y su base aparece en los dos Sahihs,
pero no menciona alzar las manos, por lo que están en duda en cuanto a su
fabricación, de modo que levantar las manos en la dua del
Qunut no está legislado.
[Tuhfatul-Muyib `alaa Asilatil-haadir
wal-gharib (págs.137-138) por Sheij Muqbil.]
Del inglés al Castellano por: Hayat
al’andalusia para www.islamentrehermanas.com
Castellano: http://elparaisoestacerca.blogspot.com/2013/09/levantar-las-manos-y-pasar-las-manos.html
La
Resolución acerca de levantar las manos en el Dua del
Witr.
Por el Sheij, Allaamah, el
Mufti del Reino de Arabia Saudí, Abdul Aziz bin Abdullah
Bin Baz rahimahu Allah.
Pregunta: ¿Cuál es la
decisión acerca de levantar las manos en el Witr?
Respuesta:
Alzar las manos en el Qunut de
al-Witr está legislado, pues el Qunut es del mismo tipo que el
Qunut cuando hay nuevas dificultades para los musulmanes, y esto es de
hecho establecido por el Profeta صلى الله عليه و سلم, él levantó las manos
cuando hizo dua en el Qunut cuando había nuevas dificultades
para los musulmanes.
Esto fue recogido por al-Bayhaqi Rahimahu
Allah-con una cadena auténtica.
[Tomado de Maymu Fatawa wa Maqalaat
Mutafariqa vol.30 p.51]
Del inglés al Castellano por: Hayat
al’andalusia para www.islamentrehermanas.com
Castellano: http://elparaisoestacerca.blogspot.com/2013/09/levantar-las-manos-y-pasar-las-manos.html
Título del
estudio: Las narraciones fabricadas sobre la Súplica del Qunut en la oración del
Witr, desde una perspectiva del Hadiz, y desde una perspectiva del
Fiqh.
Nombre del autor: Muhammad ibn Umar ibn
Saalim Baazmul hafidahu allah.
El estudio consta de dos partes
principales:
Primera parte: Las narraciones junto con un
análisis de su autenticidad.
Segunda parte: Los problemas relacionados con
la súplica del Qunut hecha en la oración del
Witr.
El autor reunió todas las narraciones
auténticas del Profeta صلى الله عليه و سلم y las declaraciones de sus compañeros
relacionadas con el qunut de la oración del Witr. Luego los
clasificó en categorías por su autenticidad, con el fin de distinguir entre las
aceptables e inaceptables, lo que permitió basarse en unos principios de estudio
exclusivamente en las cuestiones relacionadas con el qunut de la
oración del Witr. Reunió lo que que ha sido mencionado sobre el tema en
las escuelas de renombre de fiqh, junto con la Escuela
Zaahiriyyah. El autor regresó e investigó los problemas uno por uno, de
acuerdo a las narraciones auténticas, utilizando la metodología de la gente de
conocimiento y su forma de investigación, argumentación y
deducción.
Algunas de las conclusiones del estudio son las
siguientes:
El qunut de witr se puede realizar
durante todo el año.
El camino del Profeta صلى الله
عليه و سلم fue realizarlo en ocasiones y abandonarlo en otros
momentos.
Continuar con ella todas las noches
se confina a las últimas noches de la mitad del Ramadán, a partir de la noche
dieciseisava.
El qunut se deja fuera en la primera
mitad del Ramadán si el rezo en congregación se hace con la gente. Este es de
hecho una Sunnah abandonada y desconocido para muchos.
Se permite hacer el qunut en la
primera y segunda mitad del Ramadán.
El qunut del witr puede hacerse antes
o después del ruku, pero es mejor hacerlo antes.
De las Sunan abandonadas es
pronunciar el takbir (Allahu akbar) antes y después del qunut al hacer el qunut
antes del ruku.
De la Sunnah es que el imam de la
oración alce su voz con la súplica del qunut, y los seguidores digan:
“Amin”.
De acuerdo con la Sunnah, la súplica
del qunut no dura mucho tiempo, y hay que restringirse a lo que ha sido
informado sobre el Profeta صلى الله عليه و سلم es mejor, pero también
sería lícito prolongarla con otras frases establecidas.
No hay nada que obligue a la gente a
hacer el qunut de cierta manera, más bien cualquiera es permisible y la mejor
manera es la que ha sido reportada.
Es de la Sunnah para el imam del
pueblo no hacer el qunut en la primera mitad del Ramadán, para sí hacerla en la
última parte y suplicar contra los incrédulos en el qunut.
Se permite alzar las manos en la
súplica del qunut, dejarlas abajo a los lados o alzarlas en la primera parte y
bajarlas en la última parte. Todo esto está permitido.
No está permitido pasar las manos por
la cara después del qunut.
Se permite enviar súplicas sobre el
Profeta صلى الله عليه و سلم en la súplica del
qunut.
Abdullah Ibn Masud y Ubayy ibn Ka’b
(que Allah esté complacido con ambos) transmitieron la mayoría de las
narraciones acerca de la súplica del qunut en la oración del
Witr.
La oración que se asemeja a la
oración del Witr más es el Maghrib, ya que la oración del Maghrib es el witr del
día.
Lo que se estableció para el qunut
por naazilah (realizada en las oraciones obligatorias) también es aceptable
para el qunut de la oración del Witr. Esto se sustenta bajo el principio de que
todo lo que se permite en un acto obligatorio también se permite en un acto
opcional, si no hay pruebas específicas para prohibirlo.
El autor espera que se haga justicia
con el tema, y que haya ayudado a revivir la metodología de las personas de
conocimiento en la investigación, la recopilación de las evidencias, la
aceptación y el rechazo de ellas debido a su autenticidad, y luego lleguen a
conclusiones basadas en ellas .
Quiera Allah otorgar el éxito, la
orientación, y la firmeza para el autor.
[A partir del resumen de un estudio presentado
a la Universidad Umm al-Quraa por Sheij Muhammad Baazmul hafidahu
Allah]
[Resumen de la investigación
anterior]
La cuarta cuestión: ¿Se levantan las manos
para la súplica del qunut?
A continuación se legisla para la súplica del
qunut:
1) Alzar las
manos;
2) Dejarlas abajo en uno de los
lados;
3) Subirlas en la primera parte del
qunut y dejarlas abajo en los lados en la última parte.
Evidencia (correspondiente a los números
anteriores):
1) El Profeta صلى الله عليه و سلم levantaba las
manos en su qunut an-naazilah, suplicando por las personas. [Sahih:
Ahmad 3/137, al-Mu'yam as-Saghir, y al-Bayhaqi en Dalaa'il an-Nubuwwah y
as-Sunan al-Kubraa. Ver también: Irwa 'al-Ghalil
(2/181)].
Y 'Abdullah ibn Mas'ud solía levantar
las manos en el qunut.
2) az-Zuhri narra, en referencia a las
acciones de los compañeros: "Ellos no estaban acostumbrados a levantar las
manos en el Witr en Ramadán."
3) az-Zuhri narra que Ibn
Mas'ud solía levantar las manos en el Witr y después las dejaba a
los lados.
[Musa Richardson: La acción de Ibn Mas'ud
es relevante aquí ya que fue un compañero y este tema es tawqifi, restringido a
las pruebas, por lo que no habría hecho las cosas en el salah bajo su propia
opinión, más bien lo aprendería del Profeta صلى الله عليه و سلم. Y Allah sabe
mejor.]
Sexta cuestión: ¿Es en voz alta el qunut y
el dicho de: "Aamin" de los seguidores?
[Resumen]
Dado que no existen reportes mencionando que se
diga que ellos decían "Aamin" detrás de su imam durante el
qunut del witr, esta se puede establecer a través de su acción
en el qunut an-naazilah (súplica contra las personas en las oraciones
obligatorias), ya que su dicho: "Aamin" detrás del imam en la
oración (*) es algo que se hace en una oración obligatoria y que haya sido
establecido ha sido en el Magreb, que es el witr obligatorio,
por lo que estaría permitido hacerlo en una oración no obligatoria, basado en el
principio mencionado en el resumen:
... Lo que se estableció para el qunut
naazilah (realizado en las oraciones obligatorias) también es aceptable
para el qunut de la oración del Witr. Esto se sustenta bajo el
principio de que todo lo que se permite para un acto obligatorio también se
permite en un acto opcional, si no hay pruebas específicas que lo
prohíban...
(*) Según se establece en un hadiz
hasan recogido por Ahmad (2746), Abu Dawud (1443),
Ibn Juzaymah (618), al-Hakim (1/225), y al-Buyhaqi
en as-Sunan al-Kubraa (2 / 200). Fue autentificado por
al-Hakim, Ibn Juzaymah y al-Albani (Irwa
'al-Ghalil: 2/163).
Y Allah sabe mejor.
Musa ibn John Richardson hafidahu
Allah.
Del inglés al Castellano por: Hayat
al’andalusia para www.islamentrehermanas.com
Castellano: http://elparaisoestacerca.blogspot.com/2013/09/levantar-las-manos-y-pasar-las-manos.html
Texto relacionado del mismo Sheij:
http://ayunoyramadan.blogspot.com/2010/08/3-sunnas-abandonadas-por-en-witr-de.html